menos de 1 minuto(s) de lectura

En este tipo de aprendizaje se busca una rivalidad entre alumnos para ver quién aprende más, mejor y más deprisa. Según este modelo, un alumno se encuentra pendiente de dos cosas: la equivocación de un compañero para así obtener ventaja; y, la evaluación positiva de su aprendizaje, una valoración que lo haga destacar sobre el resto.

A diferencia del aprendizaje individual las acciones del alumno si afecta al resto, aunque no positivamente.

Ventajas Desventajas
El nivel de competitividad del alumno suele llevarlo a aumentar su propia exigencia, lo que suele traducirse en mayor nivel de aprendizaje. Al estudiar solo, pueden quedar dudas sin resolver o informaciones mal contrastadas, lo que se traduce en un aprendizaje erróneo o ausencia de aprendizaje.
La competitividad, bien gestionada, se convierte en un estímulo para el alumno para alcanzar el máximo de sí mismo. Puede aparecer cierto nivel de egocentrismo y falta de empatía hacia los demás.

Categorías:

Actualizado: